periodoncia-web-2

Periodoncia Zaragoza

El objetivo de Clínica Dental Dehesa es mantener una salud oral integral de todos nuestros pacientes. Pensamos que es importante que usted entienda lo que se le hace y por qué se le hace.

La enfermedad periodontal es una enfermedad que va afectando progresivamente a los tejidos de soporte del diente, avanzando desde los más superficiales (encía) hasta los más profundos (hueso).

Es una afección particularmente grave, ya que en los grados más avanzados, cuando la destrucción ósea es muy grande, conduce irremediablemente a la movilidad y pérdida dentaria.

Es una enfermedad que no tiene por qué presentar sintomatología, ni dolor, ni sangrado, ni movilidad. Lamentablemente nunca es valorada por el paciente en su justa medida, ya que es una enfermedad indolora.

Pacientes en fases muy avanzadas con enfermedad periodontal suelen ser menos propensos a las caries, por lo que opinan que tiene una dentadura sana y que no ocurre nada anormal en su boca.

Por este motivo, al no acudir al dentista para su tratamiento, la posibilidad de detectar precozmente la enfermedad periodontal es muy remota.

Es importante saber que la evolución de la enfermedad puede detenerse, siendo la recuperación del proceso tanto mayor cuanto más precozmente se haya detectado y tratado.

Anatomía de los tejidos que soportan el diente

Los dientes se alojan en la boca, dentro de unas cavidades de los huesos maxilares llamadas alveolos. Los dientes se ponen en contacto con el hueso alveolar por medio del periodonto, cuya función es proteger y sujetar las piezas dentales.

En el periodonto existen dos zonas:

  • -Periodonto de inserción o sujeción:
    • Cemento, que cubre la raíz
    • Ligamento periodontal, situado entre la raíz y el hueso
    • Hueso alveolar
  • -Periodonto de protección(encía)
  • El concepto de enfermedad periodontal abarca:
    • Gingivitis: es la inflamación de la encía
    • Periodontitis: es la inflamación del ligamento periodontal

¿Por qué se produce la enfermedad periodontal?

En el origen de la enfermedad periodontal intervienen múltiples factores (hormonas, enfermedades generales geneticos, etc.). Aquí nos vamos a referir a la enfermedad periodontal más frecuente, que es la producida por acumulo de la placa bacteriana y de cálculos (sarro) en la superficie de los dientes.

La placa bacteriana está constituida por el conjunto de determinados microorganismos o bacterias y por el biofilm , sustancia pegajosa formada por los residuos de alimentos y por determinadas sustancias químicas de la saliva.

Estas bacterias son capaces de alterar la configuración normal de la encía, debilitándola, con lo cual pueden penetrar fácilmente hacia el interior de la misma provocando su inflamación.

En esta enfermedad se produce una alteración de los factores que normalmente limitan la respuesta inflamatoria del organismo, por lo que es excesiva y desorbitada, produciéndose la destrucción progresiva del hueso que sujeta el diente.

El sarro desempeña un papel muy importante ya que, además de contribuir al soporte de los microorganismos, irrita la encía, aumentando la inflamación.

Evolución de la enfermedad periodontal

En los primeros estadíos de la enfermedad periodontal, la encía aparece inflamada (gingivitis), enrojecida y sangrante excepto en caso de los fumadores en donde por la acción vasoconstrictora de la encía el sangrado no aparece.
Este estado todavía es reversible, porque no hay destrucción de tejidos.

La gingivitis establecida puede permanecer durante muchos años, sin continuar su evolución .Si no se soluciona el problema, o si disminuyen las defensas del sujeto, la gingivitis puede evolucionar hacia una periodontitis.

  • En este caso se forma la llamada bolsa periodontal. Las toxinas de las bacterias penetran fácilmente a través de la superficie de la bolsa produciendo rápidamente la destrucción del hueso alveolar. En estemomento comienza la movilidad ymigración dentaria que acaba con pérdida del diente.

Prevención de la enfermedad periodontal

Por parte del paciente:

Se removerá la placa bacteriana adherida al diente por medio del cepillado dental, después de cada comida y antes de acostarse. Para los espacios entre los dientes, en los cuales no penetra el cepillo, se utilizará seda dental y/o cepillos inteproximales.

Por parte del profesional:

En los casos en que exista placa bacteriana calcificada o sarro, el simple cepillado no producirá ningún efecto beneficioso, hasta que se haya eliminado por completo las placas de sarro. Esto lo realizará el dentista practicando un raspado y alisado radicular.

Control químico de la placa bacteriana

En las fases más agudas de la gingivitis, el Dr. Dehesa puede prescribir antibióticos para eliminar los microorganismos causales, o enjuagues con determinadas soluciones antisépticas que ayudarán a disolver la placa bacteriana.

Tratamiento de la enfermedad periodontal

El tratamiento de la enfermedad periodontal ya establecida es muy complejo y requiere sobre todo, que el paciente esté bien informado y motivado para que comprenda que de él depende fundamentalmente el que la enfermedad detenga su evolución y que sin su colaboración no se logra ningún resultado estable.

Inicialmente, se intentan resolver las situaciones de urgencia (abscesos, supuraciones, etc.) y sanear el resto de la boca (realizar endodoncias, obturaciones y las extracciones que sean necesarias.)

Se realizará entonces una limpieza del sarro situado por encima del nivel de la encía y varias sesiones de raspaje para eliminar el sarro que se introduce dentro de la bolsa periodontal, entre ésta y la raíz del diente. Después de evaluar los resultados de esta primera fase de tratamiento, se valorará la necesidad de realizar una cirugía al mes, pasando a una segunda fase.

La segunda fase del tratamiento es una fase quirúrgica, que consiste en abrir la encía para conseguir un mejor acceso a las raíces dentarias y eliminar así más fácilmente la placa bacteriana, el sarro y el tejido periodontal enfermo(bolsas). Si ello no da resultado, habría que plantear realizar las extracciones dentarias que sean necesarias.

Una vez controlada la enfermedad, es muy importante aplicar una tercera fase de tratamiento o de mantenimiento, consistente en revisiones periódicas para evitar la recaída y para mantener la motivación del paciente.

Todo el personal de la Clínica dental Dehesa agradece el tiempo que ha empleado en leer estas explicaciones. Esperamos que haya sido de su utilidad. Estamos a su disposición para aclarar cualquier duda que pueda surgirle.

Servicios

Pide cita ahora