implantologia-2

Implantología oral en Zaragoza

El objetivo de Clínica Dehesa es mantener una salud oral integral de todos nuestros pacientes. Pensamos que es importante que usted entienda lo que se le hace y por qué se le hace.

El mejor implante que existe es la raíz del propio diente.

Siempre se debe intentar conservar el mayor número de piezas posible, pero cuando una dentadura está muy deteriorada o faltan muchos dientes puede interesar, en ocasiones, colocar implantes. El grado de rechazo a los implantes no existe. El implante esta hecho de titanio, y el titanio es bioinerte. Ahora bien, en un 2% de los casos, el implante puede no integrarse en el hueso, pero podemos volver a colocarlo de nuevo. Los implantes restauran la salud, comodidad y belleza de la boca, asemejándose a los dientes propios.

¿Qué es un implante dental?

Los implantes dentales son pequeños dispositivos artificiales de titanio que se insertan el hueso del maxilar superior o inferior. Su aspecto puede ser el de un cilindro o tornillo, y su tamaño es muy reducido, similar al de una raíz natural.

Los implantes se unen al hueso mediante un proceso llamado osteointegración y actúan como soporte para los dientes artificiales, asumiendo las funciones que antes cumplían los dientes naturales.

La intervención quirúrgica para la colocación de implantes se denomina “implantación”.

Los implantes dentales pueden usarse para reemplazar uno o más dientes. Existen varias opciones para la restauración de los dientes, dependiendo de cada caso.

¿Existen varios tipos de implantes?

Sí, existen distintos tipos de implantes, distintas marcas, y distintos procedimientos. Los implantes que se colocan en Clínica Dental Dehesa son Suizos y cumplen todas las normas Europeas y Americanas de calidad y esterilización. Son los implantes sobre los que existe mayor cantidad de bibliografía y estudios a largo plazo que avalan su tasa de éxito.

¿En qué caso conviene realizar una implantación?

Es conveniente realizar una implantación él los siguientes casos:

A) Sustitución de un diente:

Cuando se pierde un único diente, se puede colocar un implante en ese hueco, recubriéndolo posteriormente con una corona de porcelana. Este procedimiento ofrece la ventaja de que no hay que tallar los dientes contiguos para preparar un puente, como se venia haciendo tradicionalmente.

B) Grandes huecos entre los dientes:

Cuando existen grandes huecos en la boca, imposibles de cubrir con un puente convencional, se pueden insertar varios implantes sobre los que se apoyará una prótesis fija.

C) Pacientes parcialmente desdentados, con ausencia de muelas en sectores posteriores:

Se pueden usar implantes para colocar un puente fijo apoyando o bien en dos implantes, o bien en tres. Estos métodos están especialmente indicados para aquellas personas que no pueden soportar dentadura removible, que era la habitualmente empleada en estos casos.

D) Pacientes desdentados:

En pacientes totalmente desdentados, en los que las prótesis removibles convencionales no se sujetan y molestan al masticar, se puede colocar un número variable de implantes para estabilizar, retener y sujetar mejor una prótesis removible, o incluso para sujetar una dentadura total fija.

Procedimiento para la implantación

Las restauraciones con implantes se llevan a cabo en varias fases:

A) Estudio y planificación:

Es necesario realizar un análisis médico y odontológico de la situación de cada paciente. Se han de evaluar la salud dental , la forma de vida, la calidad ósea del maxilar o de la mandíbula y los hábitos de higiene. Si el diagnóstico admite una implantación, se planifica el programa de tratamiento y se realiza la intervención.

B) Colocación quirúrgica de los implantes en el hueso:

Es una intervención que puede realizarse en la consulta bajo anestesia local. Se corta la mucosa de la encía y se labra un lecho en el hueso, en el que se introduce el implante con toda precisión. La intervención dura entre 30 y 90 minutos, según el número de implantes que se van a colocar. Una vez colocado, se sutura la encía quedando el implante cubierto por ella.

C) Cicatrización:

Los implantes tienen que integrarse ahora en el organismo. Esta unión al hueso se produce en la denominada fase de osteointegración que dura aproximadamente de 2 a 3 meses. Durante ese tiempo, los implantes están bajo la superficie de las encías, uniéndose gradualmente al hueso. Mientras dura esta fase los pacientes deben usar prótesis provisionales. Algunas personas sufren molestias menores e inflamación durante los primeros días, pero esto no cambia la rutina de su vida cotidiana. El paciente debe someterse a revisiones periódicas hasta que concluya esta fase de cicatrización.

D) Colocación de los pilares para la prótesis:

Una vez que los pilares se han unido sólidamente al hueso, se colocan encima unas pequeñas piezas que servirán de soporte para los dientes artificiales. Dichas piezas salen del implante a través de la encía, pero luego quedarán invisibles bajo los dientes artificiales definitivos.

E) Confección de las prótesis:

Se realiza el molde para fabricar la prótesis dental que irá sujeta a los implantes. Estos dientes deben ajustar con seguridad en la boca y resistir el movimiento y la presión diaria creada por la masticación y el habla; por ello es importante que estén bien diseñados. El tipo de restauración más adecuado a cada caso es variable… Las restauraciones abarcan desde la corona, para reemplazar un solo diente hasta las dentaduras completas móviles o fijas, pasando por los puentes que reemplazan varios dientes.

F) Fase de mantenimiento:

Las revisiones periódicas son obligatorias e imprescindibles, ya que si no se controla la salud de los tejidos que rodean al implante mediante controles clínicos y radiológicos, el tratamiento puede abocar al fracaso.
Es la fase mas importante de tratamiento.

Advertencias para el postoperatorio

Primera semana tras la implantación:

  • No coma ni beba bebidas calientes hasta que haya recobrado la sensibilidad en la zona anestesiada
  • Evite cualquier esfuerzo físico
  • Procure hablar lo menos posible durante dos días
  • No beba café ni alcohol ni fume durante los dos primeros días
  • No mastique con el área de los implantes y evite las comidas duras
  • Enjuáguese la boca con agua templada después de cada comida. No se enjuague muy frecuentemente ni con mucha intensidad
  • Límpiese los dientes de la forma habitual, salvo en la zona de los implantes. No utilice cepillos eléctricos ni irrigadores orales

Después de retirar la sutura y durante seis semanas:

  • No toque los implantes con la mano ni juegue con ellos con la lengua
  • Cepíllese los dientes y enjuáguese con agua templada
  • No utilice cepillos eléctricos ni irrigadores orales
  • Acuda una vez al mes a revisión
Consulte inmediatamente a su dentista en los siguientes casos:
  • Si nota algún cambio en el área del implante
  • Si tiene problemas con la prótesis
  • Si la prótesis o el rebase contacta con el implante

Todo el personal de la Clínica Dental Dehesa agradece el tiempo que ha dedicado para leer estas explicaciones. Deseamos que le haya sido de utilidad y que pueda ayudarle. Estamos a su disposición para aclarar cualquier duda que pueda surgirle.

Servicios

Pide cita ahora